Es un documento sencillo en donde posee un contenido organizado y estructurado; en el cual define claramente los objetivos y establece unos procedimientos para ello.
Se han de realizar unos estudios y análisis, comparando el pasado y el presente para sacar ideas de una nueva estrategia, un mercado más dinámico, emprendedor, activo, etc .
Se fija un periodo determinado de tiempo, desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo (se indican los objetivos de marketing ); aumentar las ventas un 10%; ej: si el cliente valoraba antes con un 7, ahora que sea con un 8.
Desarrollar o cambiar la estrategia la estrategia para conseguir que el cliente venga más ; la acción que llevaremos a cabo , pueden ser: bajar o subir precios, hacer promoción, ventas,etc. Los objetivos propuestos han de tenerlo todo en un determinado tiempo.
Todo lo que estamos haciendo, nos llevará un coste y para ello habrá que hacer una previsión ( ingresos esperados, gastos programados y benéficos )
En una empresa, cada uno ha de saber lo que tiene que hacer, cada uno tiene su función y para ello
En conclusión, lo que invertirmos, nos ha de dar un beneficio; estudios ,objetivos,que se quieran realizar, se deberá de hacer un presupuesto antes
domingo, 11 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Tipos de encuestas
Hay diferentes tipos de encuestas y de entre ellas, vamos a destacar tres tipos : encuestas postales, periódicas y telefónicas.
Las encuestas postales, recogen la información mediante un cuestionario; las ventajas que tiene : es un sistema rápido y económico, permite llegar a cualquier lugar aunque tiene otras desventajas como el bajo índice de respuestas 10,15% ( si no hay incentivos ), no sabemos con certeza de quien contesta sea la persona la persona de la carta, como en la entrevista personal, incluso pueden haber influencias en su respuesta.
Aunque es un método más eficaz y utilizado; es un contacto directo entre entrevistador y entrevistador a través de una conversación dirigida y estructurada
Encuestas telefónicas, las ventajas que tiene en comparación a la anterior encuesta es que tiene mayor índice de respuesta ( suele ser sobre el 50%) y tiene mayor rapidez en la obtención de la información pero sobretodo a un coste más reducido; aunque también tendría la desventaja de que no sabemos con certeza si es con la persona con la que queremos hacerle la encuesta, vendría aquí a resaltar un poco las desventajas anteriores .
Las encuestas periódicas ,constituyen un método dinámico, rápido en la recogida de información, su principal característica es su periodicidad en la recogida de información y es una muestra representativa, en donde tomamos muestras aleatorias.
En conclusión, estas encuestas se llaman "ad-hoc",en donde se elaboran cuestionarios previamente elaborados en los cuales se recoge la información deseada
Las encuestas postales, recogen la información mediante un cuestionario; las ventajas que tiene : es un sistema rápido y económico, permite llegar a cualquier lugar aunque tiene otras desventajas como el bajo índice de respuestas 10,15% ( si no hay incentivos ), no sabemos con certeza de quien contesta sea la persona la persona de la carta, como en la entrevista personal, incluso pueden haber influencias en su respuesta.
Aunque es un método más eficaz y utilizado; es un contacto directo entre entrevistador y entrevistador a través de una conversación dirigida y estructurada
Encuestas telefónicas, las ventajas que tiene en comparación a la anterior encuesta es que tiene mayor índice de respuesta ( suele ser sobre el 50%) y tiene mayor rapidez en la obtención de la información pero sobretodo a un coste más reducido; aunque también tendría la desventaja de que no sabemos con certeza si es con la persona con la que queremos hacerle la encuesta, vendría aquí a resaltar un poco las desventajas anteriores .
Las encuestas periódicas ,constituyen un método dinámico, rápido en la recogida de información, su principal característica es su periodicidad en la recogida de información y es una muestra representativa, en donde tomamos muestras aleatorias.
En conclusión, estas encuestas se llaman "ad-hoc",en donde se elaboran cuestionarios previamente elaborados en los cuales se recoge la información deseada
viernes, 25 de noviembre de 2016
Tipología de consumidores en la moda
El mercado de la moda hace más referencia a los propios consumidores que al propio lugar, dentro de ésta, los consumidores lo que pretenden es llenar el vacío que tienen (necesidades físicas y psicológicas) adquiriendo moda , pudiendo y teniendo capacidad económica para comprarla.
En el sector de la moda, hay tres tipos de compradores, teniendo en cuenta también las diferentes tipologías del consumidor .
Los tres tipos de compradores que hay, son : hombres, mujeres y niños
Los hombres en comparativa a las mujeres, son más fieles a una propia marca ya que las mujeres son más de combinar mientras que ellos mismos suelen comprarse un conjunto entero.
Las mujeres, son las que están más a la moda, solemos combinar mejor aunque la mayoría de veces no se compra por necesidad, sino por cubrir esas necesidades; luego se encuentra el último tipo de consumidor que son los niños, a partir de los 4 años ya comienzan a diferenciar o denotar que es la moda, o que es lo mejor; un ejemplo de ello sería: un niño a otro que discutan sobre marcas de coches, cual de sus padres puede tener el mejor coche; algunos de éstos mismos o no llegan o se sobrepasan cubriendo las necesidades de los niños.
Y por último, existen diferentes tipos de consumidor , entre ellos se encuentran:
-Los pioneer: están más atentos a los nuevos productos, son más autónomos en la búsqueda y son los primeros que compran antes de que esté a la moda
-Los innovadores: "hacen moda", algunos se diseñan así mismos y siempre buscan prendas exclusivas
-Los seguidores: Para ellos comienza la moda en la fase de crecimiento desarrollo ( psicológicos y financieros), imitan a los pioneer y luego a los innovadores.
-Los moda-dependientes: Adaptan la moda a su necesidad, tienen dinero (recursos) y compran de todo sin comparar la oferta.
-Los pasivos: Para ellos todo es moda, se dejan influenciar y condicionar por las propuestas que hacen .
-Los masivos: La mayoría de consumidores que aceptan el producto en su fase de madurez o máxima popularidad.
- Los rezagados: Los recursos económicos no le han permitido alcanzar una fase como los consumidores masivos, sino que están en la fase de que el producto vaya al declive y destinado a desaparecer.
En conclusión, los consumidores tienen diferentes comportamientos, ya que cubren esas necesidades ya tengan todas en común la moda pero de diferente manera
En el sector de la moda, hay tres tipos de compradores, teniendo en cuenta también las diferentes tipologías del consumidor .
Los tres tipos de compradores que hay, son : hombres, mujeres y niños
Los hombres en comparativa a las mujeres, son más fieles a una propia marca ya que las mujeres son más de combinar mientras que ellos mismos suelen comprarse un conjunto entero.
Las mujeres, son las que están más a la moda, solemos combinar mejor aunque la mayoría de veces no se compra por necesidad, sino por cubrir esas necesidades; luego se encuentra el último tipo de consumidor que son los niños, a partir de los 4 años ya comienzan a diferenciar o denotar que es la moda, o que es lo mejor; un ejemplo de ello sería: un niño a otro que discutan sobre marcas de coches, cual de sus padres puede tener el mejor coche; algunos de éstos mismos o no llegan o se sobrepasan cubriendo las necesidades de los niños.
Y por último, existen diferentes tipos de consumidor , entre ellos se encuentran:
-Los pioneer: están más atentos a los nuevos productos, son más autónomos en la búsqueda y son los primeros que compran antes de que esté a la moda
-Los innovadores: "hacen moda", algunos se diseñan así mismos y siempre buscan prendas exclusivas
-Los seguidores: Para ellos comienza la moda en la fase de crecimiento desarrollo ( psicológicos y financieros), imitan a los pioneer y luego a los innovadores.
-Los moda-dependientes: Adaptan la moda a su necesidad, tienen dinero (recursos) y compran de todo sin comparar la oferta.
-Los pasivos: Para ellos todo es moda, se dejan influenciar y condicionar por las propuestas que hacen .
-Los masivos: La mayoría de consumidores que aceptan el producto en su fase de madurez o máxima popularidad.
- Los rezagados: Los recursos económicos no le han permitido alcanzar una fase como los consumidores masivos, sino que están en la fase de que el producto vaya al declive y destinado a desaparecer.
En conclusión, los consumidores tienen diferentes comportamientos, ya que cubren esas necesidades ya tengan todas en común la moda pero de diferente manera
domingo, 23 de octubre de 2016
¿ A qué nos referimos con Marketing Emocional?
¿ Qué podemos interpretar con el Marketing Emocional? , En primer lugar la palabra marketing se refiere al conjunto de herramientas que hacen falta para sobretodo que un buen empresario pueda distribuir una buena comercialización de un producto.
En segundo lugar, si lo relacionamos la palabra entera, Marketing Emocional, aquí lo que se intenta es promover o mejor dicho, conmover los sentimientos haciéndonoslo llegar de alguna manera, ya sea con recuerdos como merendar pan con chocolate de pequeños o ya sean las navidades, de algún modo también se intenta vender el producto; es poder llegar a entender el cliente, conocerlo mejor para así que el dicho producto pueda allegar más a la clientela.
En segundo lugar, si lo relacionamos la palabra entera, Marketing Emocional, aquí lo que se intenta es promover o mejor dicho, conmover los sentimientos haciéndonoslo llegar de alguna manera, ya sea con recuerdos como merendar pan con chocolate de pequeños o ya sean las navidades, de algún modo también se intenta vender el producto; es poder llegar a entender el cliente, conocerlo mejor para así que el dicho producto pueda allegar más a la clientela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)