El mercado de la moda hace más referencia a los propios consumidores que al propio lugar, dentro de ésta, los consumidores lo que pretenden es llenar el vacío que tienen (necesidades físicas y psicológicas) adquiriendo moda , pudiendo y teniendo capacidad económica para comprarla.
En el sector de la moda, hay tres tipos de compradores, teniendo en cuenta también las diferentes tipologías del consumidor .
Los tres tipos de compradores que hay, son : hombres, mujeres y niños
Los hombres en comparativa a las mujeres, son más fieles a una propia marca ya que las mujeres son más de combinar mientras que ellos mismos suelen comprarse un conjunto entero.
Las mujeres, son las que están más a la moda, solemos combinar mejor aunque la mayoría de veces no se compra por necesidad, sino por cubrir esas necesidades; luego se encuentra el último tipo de consumidor que son los niños, a partir de los 4 años ya comienzan a diferenciar o denotar que es la moda, o que es lo mejor; un ejemplo de ello sería: un niño a otro que discutan sobre marcas de coches, cual de sus padres puede tener el mejor coche; algunos de éstos mismos o no llegan o se sobrepasan cubriendo las necesidades de los niños.
Y por último, existen diferentes tipos de consumidor , entre ellos se encuentran:
-Los pioneer: están más atentos a los nuevos productos, son más autónomos en la búsqueda y son los primeros que compran antes de que esté a la moda
-Los innovadores: "hacen moda", algunos se diseñan así mismos y siempre buscan prendas exclusivas
-Los seguidores: Para ellos comienza la moda en la fase de crecimiento desarrollo ( psicológicos y financieros), imitan a los pioneer y luego a los innovadores.
-Los moda-dependientes: Adaptan la moda a su necesidad, tienen dinero (recursos) y compran de todo sin comparar la oferta.
-Los pasivos: Para ellos todo es moda, se dejan influenciar y condicionar por las propuestas que hacen .
-Los masivos: La mayoría de consumidores que aceptan el producto en su fase de madurez o máxima popularidad.
- Los rezagados: Los recursos económicos no le han permitido alcanzar una fase como los consumidores masivos, sino que están en la fase de que el producto vaya al declive y destinado a desaparecer.
En conclusión, los consumidores tienen diferentes comportamientos, ya que cubren esas necesidades ya tengan todas en común la moda pero de diferente manera
No hay comentarios:
Publicar un comentario